Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud

  • Autores: Miriam Bastidas Acevedo, Francy Nelly Pérez Becerra, Julio Nicolás Torres Ospina, Gloria Escobar Paucar, Adriana Arango Córdoba, Fernando Peñaranda Correa
  • Localización: Investigación y educación en enfermería, ISSN-e 2216-0280, ISSN 0120-5307, Vol. 27, Nº. 1, 2009, págs. 104-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presenta una reflexión sobre el "diálogo de saberes"', como propuesta alternativa al modelo educativo tradicional utilizado en salud. El diálogo de saberes, como una propuesta pedagógica es una posición ontológica fundamentada en el respeto y en la práctica de relaciones horizontales y democráticas. Parte de reconocer al otro como sujeto responsable y actor de su propio destino, y a los humanos como seres inconclusos, que se construyen en SU relación con el otro y con el mundo.

      E1 diálogo de saberes es un proceso comunicativo en el cual se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano, con una clara intención de comprenderse mutuamente; implica el reconocimiento del otro como sujeto diferente, con conocimientos y posiciones diversas. No riñe con una intencionalidad en la educación, si se dirige a promover la libertad y la autonomía, para que cada uno tome las decisiones más apropiadas para sus condiciones y contextos particulares. Es un escenario donde se ponen en juego verdades, conocimientos, sentimientos y racionalidades diferentes, en la búsqueda de consensos pero respetando los disensos. Es un encuentro entre seres humanos -educandos y educadores-donde ambos se construyen y fortalecen: un diálogo donde ambos se transforman.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno