Este artículo tiene por objeto llevar a cabo un análisis comparativo entre el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2007-2010) y el Anteproyecto de Ley española de Extranjería. Es propósito del mismo analizar, en primer lugar, en qué sentido el concepto de integración introducido como principio general en el Anteproyecto es coherente con el concepto plasmado en el plan. En segundo término, se trata de examinar el sentido en el que queda plasmada la noción de integración en algunas de las disposiciones que introduce la reforma especialmente en materia de derechos fundamentales. Todo ello llevará, finalmente, a valorar las relaciones de implicación y de tensión entre las políticas migratorias de control y las políticas de integración de las personas migrantes.
This article achieves a comparative analysis between the Citizenship and Integration Programme (2007-2010) and the spanish Migration Bill Project. Firstly, it aims to analyze whether the concept of integration, as it was introduced as a general principle within the Migration Bill, is consistent with the concept of the Programme.
Secondly, it is about to examine how the notion of integration affects some of the provisions, which are introduced by the law reform, especially on fundamental rights. Finally, this leads to assess the implications and strains between migration control policies and integration policies about migrants�.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados