Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico, profilaxis y tratamiento de la afectación del sistema nervioso central por linfoma no hodgkiniano en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

  • Autores: Pilar Miralles Martín, Juan Berenguer Berenguer, Josép María Ribera Santasusana
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 135, Nº. 9, 2010, págs. 417-422
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Resumen Con la utilización del tratamiento antirretrovírico de gran actividad (TARGA), se ha producido una disminución en la incidencia del linfoma no hodgkiniano (LNH) sistémico en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), además de un cambio en la presentación clínica de estos tumores, siendo menos frecuente la afectación del sistema nervioso central (SNC) por LNH.

      Resumen Actualmente, la frecuencia de afectación meníngea en el momento del diagnóstico de LNH varía entre el 3 y el 5%, similar a la observada en pacientes inmunocompetentes. El diagnóstico de invasión meníngea se basa en la clínica, las técnicas de imagen y el estudio del líquido cefalorraquídeo. Una técnica diagnóstica más sensible y específica que la citología convencional es la citometría de flujo, aunque no pueda considerarse todavía la técnica diagnóstica de referencia.

      Resumen En la actualidad se considera indicada la profilaxis neuromeníngea en pacientes con VIH y LNH cuando existen circunstancias que se asocian con un alto riesgo de recaída del linfoma en el SNC, como son determinadas localizaciones, la extensión del linfoma y el tipo histológico.

      Resumen Hay diferentes pautas de profilaxis y tratamiento neuromeníngeos. Los fármacos más utilizados son el metotrexato y el arabinósido de citosina. La citarabina liposómica es una alternativa que permite reducir el número de punciones lumbares con resultados muy prometedores.

      Resumen Se podría concluir que los pacientes con LNH y sida que reciben un TARGA eficaz tienen una frecuencia de infiltración del SNC similar a los pacientes no inmunodeprimidos, por lo que las indicaciones y el tipo de profilaxis deberían ser las mismas en los 2 grupos de pacientes. La profilaxis universal se reservaría para los pocos casos de pacientes que no pueden recibir TARGA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno