Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de una herramienta de evaluación del desempeño ambiental en las granjas piscícolas

  • Autores: Sandra Clemencia Pardo Carrasco, Hector Súarez, Paulo Jardim-Manso, Eduardo Juan Soriano Sierra
  • Localización: Revista MVZ Córdoba, ISSN 0122-0268, ISSN-e 1909-0544, Vol. 10, Nº. 2, 2005, págs. 602-613
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Designing an assessment tool of environmental performance into fishing farms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el objetivo de evaluar el desempeño ambiental de las empresas piscícolas, se diseñó y aplicó una herramienta basada en las listas de chequeo la cuál fue elaborada a partir de las recomendaciones dadas por la FAO en su código de conducta para una acuicultura responsable, en las guías de organizaciones no gubernamentales que buscan el desarrollo de una acuicultura responsable y de modificaciones a las propuestas metodológicas de Vinatea (1999) y Leripio (2003). La aplicación por entrevista del cuestionario, acompañada de inspección ocular, permitió la recolección de valiosa información que calificó la actuación de las empresas piscícolas como crítica, pésima, aceptable, buena y excelente sostenibilidad. La información entregada a los planificadores del municipio en cuestión se convirtió en una guía para sus acciones a través de metas, estrategias y responsables a corto, mediano y largo plazo. Se comprobó que los aspectos negativos al desempeño ambiental son en su mayoría de rápida y económica solución, y que se requiere de trabajo proactivo entre municipio, corporación ambiental regional y productores. Se recomienda la aplicación de la herramienta en cuatro fases: evaluación preliminar, sensibilización y concienciación, autoevaluación y suministro de guías y recomendaciones para el buen desempeño ambiental.

    • English

      With the objective of evaluating the environmental performance of the fish farms facilities, it was designed and it applied a tool based on the check lists, which was elaborated of agreement with the recommendations given by the FAO in their Conduct Code for a Responsible Aquaculture, in the guides of non government organizations (NGOs) that look for the development of a responsible aquaculture and of modifications to the methodological proposals of Vinatea (1999) and Leripio (2003). The application for interview of the questionnaire, accompanied by ocular inspection, allowed the gathering of valuable information that qualified the performance of the fish farms facilities like critic, terrible, acceptable, good and excellent sustainability.

      The report of results given to the municipal government became a guide for its actions through goals, strategies and responsible entities. It was certain that the negative aspects to the environmental acting are in their majority of quick and economic solution, and that it is required of work proactive among the municipal government, the regional environmental corporation and the producers. The application of the tool is recommended in four phases: preliminary evaluation, sensitization and understanding, autoevaluation and supply of guides and recommendations for the good environmental acting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno