Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de un nuevo dispositivo de conexión para los catéteres de hemodiálisis

  • Autores: Jorge Bort Castelló, Carmen Salvador Lengua, Alexandra Mallol Domínguez, Jesús Carratalá Chacón, Vicente Cerrillo García, Mª José Folch Morro, Elena Renau Ortells, Carmen Aicart Saura, Martina Magriñan Orenga
  • Localización: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, ISSN 1139-1375, Vol. 13, Nº. 3, 2010, págs. 168-172
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los pacientes en hemodiálisis tienen cada vez una edad más avanzada y esto hace que aumente el número de complicaciones en su acceso vascular. Las infecciones de los catéteres tunelizados provocan una alta morbi-mortalidad.

      El dispositivo conector de sellado microbiológica y mecánicamente TEGO® se utiliza en sustitución del tapón convencional con el que se cierran las luces del catéter presentando la ventaja de que sólo se cambia una vez a la semana. Esto hace que al existir menos manipulación de la vía central aparezcan menos complicaciones e infecciones. Además ofrece una doble barrera de seguridad a la entrada de aire y salida de sangre representadas por la pinza del catéter y el tapón.

      Para evaluar este dispositivo hemos realizado un estudio en el cual comparamos los tapones TEGO® con los tapones convencionales, analizando los siguientes aspectos: presiones del circuito, eficacia dialítica e infecciones del catéter. El estudio tuvo una duración de dos meses y en él participaron doce pacientes portadores de catéter tunelizado.

      Nuestros resultados indican que no existen diferencias significativas en cuanto a las presiones del circuito y a la eficacia dialítica entre ambos tipos de tapones. Durante el estudio no hubo ninguna infección pericatéter.

      Creemos que el dispositivo TEGO® por sus especiales características, puede ser el sistema de cierre ideal para todo tipo de catéteres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno