Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de sobrepeso y obesidad en población adulta de un área de Salud Urbana

  • Autores: Ildefonso Martos Cerezuela, José Mancera Romero, Elena Sacristán Visquert, Rafael Poyatos Ramos, Juan Alfonso Rodríguez Lagos, Salvador Ruiz Vera, Enrique Berrobianco Cobo, Ricardo Gómez Huelgas
  • Localización: Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 20, Nº. 5, 2010, págs. 286-291
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de un área de salud urbana e identificar a grupos de alto riesgo cardiovascular (diabéticos e hipertensos) que puedan beneficiarse de una intervención enfermera sobre modificación de estilos de vida para reducir el peso.

      Método Estudio transversal analítico realizado con una muestra aleatoria de 2.270 individuos obtenida a partir de la población adulta (18�80 años) perteneciente a un centro de salud. A todos los participantes se les realizó una historia clínica (incluyendo datos sociodemográficos), una exploración física y determinaciones analíticas.

      Resultados El índice de masa corporal (IMC) medio se encontraba en el rango del sobrepeso (26,9±5,1kg/m2) y fue superior en varones. El 38% de la muestra tenía sobrepeso y el 22% obesidad. No se encontraron diferencias entre sexos en la prevalencia de obesidad, aunque las mujeres presentaron una mayor prevalencia de obesidad grados ii y iii. El sobrepeso fue más frecuente en los varones. La prevalencia de sobrepeso y obesidad aumenta con la edad. El 7% de la muestra (156 personas) presentaron diabetes, el 31% (707) tenían hipertensión arterial y en el 5% (111 personas) coincidían ambas patologías. El IMC fue significativamente mayor (p<0,001) en los pacientes con diabetes e hipertensión (31,4±5,3), hipertensión (29,7±5,2) y diabetes (28,5±4,6) que en aquellos que no tenían estas patologías (25,4±4,3).

      Conclusiones En nuestra población existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad siendo más elevada en pacientes con diabetes e hipertensión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno