En este escrito, y tomando como punto de partida algunas viñetas del quehacer cotidiano en el marco de trabajo del Programa de integración sociolaboral para adolescentes, intentaré dejar planteados algunos interrogantes respecto de la práctica, su transmisión y la nomenclatura utilizada en dicho efector, apostando al poder político del relato mismo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados