Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia creciente de nefropatía diabética en la provincia de Badajoz durante el período 1991-2006

Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva, Enrique Fernández Carbonero, Emilio Sánchez Casado, Juan José Cuberto

  • la nefropatía diabética es la causa más común de entrada en tratamiento renal sustitutivo en España, con una incidencia que parece estable desde 1997. Los datos sobre incidencia de nefropatía diabética en consulta son escasos al no existir registros similares a los usados en el tratamiento renal sustitutivo. Diseño y métodos: se ha revisado retrospectivamente la base de datos de la consulta de Nefrología de nuestro hospital entre enero de 1991 y diciembre de 2006. El diagnóstico se hizo en la mayor parte de los casos por criterios clínicos (proteinuria asociada a retinopatía diabética). En 21 casos se realizó biopsia renal por incumplimiento de estos criterios.

    Resultados: durante ese tiempo, 478 (49,7 pmp) pacientes fueron diagnosticados de nefropatía diabética (edad media 61,2 años, 50,4% mujeres). Se aprecia una tendencia progresiva de crecimiento desde 33,3 pmp en 1991 hasta 76,2 pmp en 2006. No se han producido variaciones significativas en la edad media de los incidentes. Ciento seis pacientes (22,1%) han iniciado tratamiento renal sustitutivo. En el resto de los casos, el diagnóstico más frecuente fue nefroangiosclerosis (129) y glomerulonefritis (n = 103). La supervivencia estimada antes de llegar a tratamiento renal sustitutivo fue del 87,5% al año y del 48% a los cinco años de seguimiento. Conclusiones:

    la incidencia de nefropatía diabética parece tender a crecer significativamente en los últimos años, sobre todo en el grupo de edad mayor de 70 años. A pesar del perfeccionamiento de los tratamientos, el pronóstico sigue siendo desfavorable.

    La mayor permisividad en la edad para la derivación puede haber influido en estos resultados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus