en los últimos años se ha intentado homogeneizar la actividad clínica y facilitar la toma de decisiones. En el campo de la Nefrología, la SEN ha elaborado diferentes guías de práctica clínica que han conseguido una mejora de la monitorización de los pacientes. Por ello, se ha creado un grupo de trabajo sobre Gestión de la Calidad en Nefrología cuyo ámbito fundamental ha sido la hemodiálisis, aunque su colaboración con un grupo de expertos de Diálisis Peritoneal (DP) ha permitido la elaboración del Plan de Calidad Científico-técnica y de Mejora Continua de Calidad en DP. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la situación de la Unidad de DP de nuestro centro respecto a dicho plan de calidad valorando cada uno de los indicadores propuestos y compararlos con los estándares recomendados.
Material y métodos: revisamos las historias clínicas de todos los pacientes que realizaron DP durante el año 2008 en nuestra Unidad, valorando todos los indicadores de calidad descritos en el Plan de Calidad Científico-técnica y de Mejora Continua de Calidad en DP. Resultados: durante el año 2008, 41 pacientes realizaron DP en nuestro centro; el 43,9% eran mujeres, con una incidencia de 14 (51,8%), y el 21,4% eran diabéticos.
Ningún paciente procedía de trasplante y 2 de HD (7,1%).
La edad media de la población incidente fue de 60 ± 13 años, y la de la prevalente fue de 53,9 ± 14,4 años, con tiempo medio en DP de 25,9 ± 19,9 meses. La mediana del índice de comorbilidad de Charlson modificado en incidentes fue 6 y en prevalentes 5. El 70,7% estaba incluido en programa de trasplante y se trasplantaron 3 (10,3%). Hubo 19 ingresos (0,46 por paciente/año en riesgo), con estancia media de 7,3 días (3,4 días por paciente/año en riesgo). A lo largo del año abandonaron el tratamiento 6 pacientes (2 transferencias a HD, 3 trasplantes y 1 exitus). Hubo 16 peritonitis (1 episodio cada 24 meses-paciente) y 23 infecciones del OS (1 episodio cada 18 meses-paciente). El Kt/V medio fue de 2,4 ± 0,06, con el 92,7% dentro del objetivo.
El 100% de los pacientes no anúricos tenían medida FRR; sólo 1 paciente no alcanzaba el objetivo de eliminación de líquido >1.000 ml/día; en ningún caso se utilizaban bolsas de 3,86- 4,25%. Se alcanzaron los estándares de los indicadores analíticos en lo que respecta a índice de resistencia a eritropoyetina, LDL-colesterol, fósforo, producto calcio-fósforo y PTH intacta.
Conclusiones: la aplicación del Plan de Calidad Científico-técnica y de Mejora Continua de Calidad en Diálisis Peritoneal nos ha permitido conocer la situación actual de nuestra Unidad y plantearnos aquellas cuestiones en las que es preciso incidir para conseguir una mejor calidad en la asistencia que prestamos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados