Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos en el cerebro de los tratamientos psicológicos eficaces en los trastornos de ansiedad:: una revisión sistemática

  • Autores: Susana Vázquez Rivera, S. Gómez Magariños, César González-Blanch Bosch
  • Localización: Actas españolas de psiquiatría, ISSN 1139-9287, Vol. 38, Nº. 4, 2010, págs. 239-248
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: Las terapias psicológicas pueden modificar los pensamientos, emociones y conductas de las personas con trastornos mentales, pero los mecanismos cerebrales subyacentes están por esclarecer. Los avances en las técnicas de neuroimagen pueden ayudar a la comprensión de cómo las diferentes psicoterapias cambian el cerebro humano. El objetivo de esta revisión sistemática es investigar los efectos cerebrales de las terapias psicológicas en adultos con trastornos de ansiedad.

      Método: Se realizó una búsqueda en varias bases de datos electrónicas (Medline, PsycINFO, EMBASE y EBSCO) hasta abril 2010. Se seleccionaron los resúmenes que parecían cumplir los criterios iniciales de inclusión (un tratamiento psicológico protocolizado en adultos con trastornos de ansiedad, al menos con un estudio de neuroimagen antes y otro después del tratamiento) y se accedió a los artículos originales. Se realizó también una búsqueda manual de las referencias de las publicaciones en inglés y español seleccionadas.

      Resultados: Dieciocho estudios cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría trataban sobre la terapia cognitivoconductual (TCC) en fobia específi ca, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno por estrés postraumático o trastorno de angustia. Las intervenciones psicológicas modificaron circuitos neuronales implicados en la patofisiología de los trastornos de ansiedad, en especial la actividad frontoestriatal en el TOC y en áreas prefrontales en la aracnofobia. Sin embargo, los resultados son en gran parte inconsistentes entre sí y con los modelos neurobiológicos de la ansiedad, en particular lo que se refiere a los cambios a nivel límbico.

      Conclusiones: A pesar de las diversas limitaciones metodológicas, los estudios iniciales de neuroimagen muestran que las intervenciones psicológicas pueden modificar la función cerebral asociada a los trastornos de ansiedad en aquellos pacientes que responden al tratamiento. Los mecanismos neuromoduladores vinculados con cada trastorno específico están por aclarar. Futuros estudios deberán delimitar el proceso de �normalización� que ocurre en el cerebro durante un tratamiento psicológico, contribuyendo a enriquecer los modelos neurobiológicos actuales sobre la génesis, mantenimiento y tratamiento de los trastornos de ansiedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno