En este ensayo demuestro que los hip hoppers brasileños están interesados en las cuestiones de género. Ellos están deseosos de representar y explícitamente conectar "técnicas" y "actitud", sus objectivos estéticos en el hip hop, a aquéllos de carácter social, como la demarcación de las nociones contemporáneas de masculinidad y femininidad. Para abordar el significado de actuaciones tan populares, contextualizo el hip hop dentro de los parámetros históricos e ideológicos del patriarcado y del machismo en el Brasil urbano. Argumento que, a diferencia de otras categorías sociales como raza, clase y lugar, el género se mantiene como un elemento discursivo relativamente conservador para los hip hoppers brasileños. A pesar de ello, ha emergido una dinámica productiva en relación a la representación de género al interior de los varios sub-estilos del hip hop brasileño, y con ella un cambio potencial en la formación hegemónica del machismo en la cultura popular y urbana
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados