Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ingesta dietética y de suplementos de ácido fólico en mujeres embarazadas de Valencia

Eva María Navarrete Muñoz, Daniel Giménez Monzó, Manuela García de la Hera, María Dolores Climent, Marisa Rebagliato Ruso, Mario Murcia, Carmen Iñiguez Hernández, Ferrán Ballester Díez, Rosa Ramón, Jesús Vioque López

  • Fundamento y objetivos Analizar la ingesta dietética y de suplementos de ácido fólico (AF) durante el embarazo y los factores asociados al incumplimiento de la ingesta recomendada (IR) de 600µg/d y al incumplimiento de 400µg/d de suplementos para prevenir los defectos del tubo neural.

    Pacientes y método Se incluyeron a 782 embarazadas de la cohorte INMA-Valencia. La ingesta dietética se estimó mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria en 2 períodos de embarazo, desde preconcepción al mes 2 y desde el mes 3�7. También se recogió información de la suplementación y se estimó la ingesta total de AF (dieta+suplementos). Usando regresión logística múltiple se exploraron los factores asociados al incumplimiento de las recomendaciones.

    Resultados La ingesta dietética media periconcepcional de AF fue de 304µg/d. Un 19,2%, 30,2% y 66,2% de embarazadas tomaron suplementos de AF en preconcepción, primer y segundo mes, respectivamente. Por otra parte, alrededor del 30% de las mujeres que tomaban suplementos de AF en periconcepción superó el límite superior tolerable de 1.000µg/d. El ser no española, de bajo nivel de estudios, fumadora, no planificar el embarazo, no haber visitado a ginecólogo privado, haber tenido hijos y no haber tenido antecedentes médicos previos, se asoció al incumplimiento de la IR.

    Conclusiones La dieta sola es insuficiente para alcanzar las IR de AF, puesto que la suplementación se hace tarde y mal. La situación se agrava en mujeres jóvenes, de menor nivel educativo y embarazo no planificado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus