Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La sedación paliativa en pacientes oncológicos en una unidad de hospitalización a domicilio: un análisis prospectivo de 7 años de experiencias

Carmen Carballada Rico, Eugenia Ameneiros Lago

  • La sedación paliativa es una práctica habitual en las Unidades que proporcionan cuidados médicos a los pacientes en situación terminal. Los estudios publicados muestran un amplio rango de frecuencia en su utilización. La mayoría son estudios retrospectivos, realizados en ámbito hospitalario, y fuera de nuestro ámbito sociocultural.

    Objetivo: analizar la frecuencia de sedación paliativa, continua y profunda, y otras variables relacionadas, en pacientes oncológicos fallecidos en una Unidad de Hospitalización a Domicilio (HADO), y comparar los resultados con lo publicado en la literatura. Así como realizar una comparación de los datos obtenidos en los primeros años del funcionamiento de la Unidad con los de los últimos años del periodo estudiado Método: se diseñó un estudio prospectivo mediante una recogida de datos sistemática de todos los pacientes oncológicos fallecidos en el domicilio durante el periodo noviembre 2000-junio 2008. Se realizó además un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en el periodo inicial y el periodo final.

    Resultados: se estudiaron 177 pacientes. Se realizó sedación paliativa en 50,8%. El fármaco más utilizado fue midazolam en el 96,6% de los pacientes con una dosis media de 34 mg/día. Las causas que indicaron la sedación fueron en 38,8% disnea, 35,5% delirium, 24,4% angustia, y 14,4% dolor. El tiempo medio desde el inicio de la sedación hasta la muerte fue de 1,7 días. La frecuencia de sedación en el primer periodo estudiado fue de 56,1% frente al 49,1% en el segundo.

    Conclusiones: los hallazgos obtenidos no difieren de lo aportado por la literatura aunque con una frecuencia alta de sedación. El estudio comparativo muestra una menor frecuencia de sedación en los últimos años aunque las diferencias no son estadísticamente significativas. Estos resultados confirman que la sedación paliativa es una técnica realizable en el domicilio, sin que existan diferencias con respecto al ámbito hospitalario, y demuestra que la HADO es un modelo asistencial que garantiza unos resultados similares a otros ya estudiados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus