Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Autonomía universitaria y su misión transformadora: enfoque teórico-histórico

Nelson Avila, Patricia Gillezeau B.

  • El objetivo de este ensayo es mostrar un enfoque teórico- histórico, desde la perspectiva de los autores, sobre la autonomía universitaria y su misión transformadora. La metodología empleada se fundamentó en el estudió de las realidades-casos de las universidades en Latinoamérica que sirvieron de referencia para puntualizar nuestras reflexiones. Saber, verdad, conocimiento, ética, ciencia, academia, sociedad, poder y transformación incesante son categorías categóricas e inseparables de la autonomía universitaria, esta no puede concebirse sin su articulación constante con el Estado y la Sociedad. Como el saber es el poder determinante para la alcanzar la transformación, pero a veces supera al generado por el dinero y la violencia, el papel jugado por las universidades está sujeto a contradicciones y antagonismos permanentes con el Estado, la sociedad o con los poderes fácticos, independientemente de su ideología, precisamente porque por el conocimiento, las universidades son poder en sí; y adicionalmente estas son sociedad misma. Sin duda, la verdad, sin aplicación transformadora de la realidad para valorizar principios absolutos de libertad, igualdad o equidad pierde su significado. Crear pensamiento, ciencia; contribuir a erigir una sociedad del conocimiento en un enfoque de universalidad, éste debe ser el papel fundamental de la autonomía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus