El artículo trata de las prácticas de puntuación en los textos del Siglo de Oro, y en particular en el Quijote. Examina la discrepancia entre las teorías y la práctica de los impresores, las características de la puntuación en manuscritos, y la falta de sistema general que se debe en parte a la inexistencia de un sistema único en español. Se integran en el comentario numerosos ejemplos de textos auriseculares y del Quijote.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados