Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la prospección y caracterización de materias de interés en Cerámica y Vidrio

Eduardo Garzón Garzón, I.J. García, Antonio Ruiz-Conde, Pedro J. Sánchez Soto

  • En este trabajo se muestra la aplicación de un sistema de información geográfica (SIG) como herramienta eficaz a la hora de abordar varias fases de investigación sobre materias primas de interés para el sector de la Cerámica y el Vidrio, con dos ejemplos: prospección y caracterización de materias primas, utilizadas como material impermeabilizante además de potencial interés cerámico y estudio de canteras de extracción de caliza y mármol. Para ello, se han diferenciado tres fases en el trabajo: construcción de la base de datos cartográfica, fusión de las bases de datos y depuración; finalmente, se realiza el desarrollo de la aplicación.

    De este estudio se concluye que el SIG se convierte en una herramienta viva, a la que se le pueden ir incorporando nuevos datos, como son puntos de muestreo, resultados de ensayos y determinaciones realizadas con las muestras, nuevas vías y caminos, empresas que poseen la concesión, etc., como ha quedado expuesto con los ejemplos descritos. Todo ello permite una explotación mucho más racional y eficiente desde los puntos de vista técnico, medioambiental y económico. Se deduce un claro interés del método de trabajo propuesto con utilidad para investigadores, tecnólogos y empresarios del ámbito que se ocupan de la valorización de materias primas de aplicación en el procesamiento de materiales de este sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus