Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución del consumo de drogas por inmigrantes entre los años 2004 y 2008

  • Autores: Isidro Tordable Merino, Ana Sánchez Sánchez, Sara Santos Sanz, Mª Isabel García Vicario, Susana Redondo Martín
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 24, Nº. 3, 2010, págs. 200-203
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo Conocer el perfil de los inmigrantes drogodependientes atendidos en Castilla y León.

      Método Estudio descriptivo retrospectivo. Descripción y comparación sociodemográfica y del consumo de drogas mediante ji al cuadrado de Pearson.

      Resultados 80,8% varones; edad media de 33,8 años (DE: 9,0), 72,3% de América Latina, Portugal y Europa del Este; 51,6% han residido en España 5 años o menos; droga principal, heroína (43,8%); vía de consumo, fumada (43,5%); iniciaron el consumo en su país de origen (64,3%). Respecto a 2004, se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en los hombres: edad media (33,8 frente a 30,9 años), consumo de droga principal durante =21 años (19,2% frente a 8,3%); y en las mujeres: droga principal heroína+cocaína (25,6% frente a 3,6%), consumo durante 16 a 20 años (27,9% frente a 4,0%).

      Conclusiones El patrón de consumo difiere según la procedencia. La droga más consumida es la heroína, siendo relevante el consumo inyectado. Se plantea la necesidad de reforzar actuaciones de reducción de daños en este colectivo, vigilar la situación y adaptar los servicios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno