Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Complicaciones perinatales de la hiperdatia gestacional

  • Autores: Raquel Crespo Esteras, Carlos Lapresta Moros, Sergio Castán Mateo, Primitivo Contamina Gonzalvo, Belén Rodríguez Solanilla, J. Tobajas Homs
  • Localización: Progresos de obstetricia y ginecología: revista oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, ISSN 0304-5013, Vol. 54, Nº. 1, 2011, págs. 9-15
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo El propósito de este estudio es evaluar la morbilidad y mortalidad perinatales asociadas a las gestaciones que finalizan en la semana 41.

      Sujetos y métodos Se ha diseñado un estudio de cohortes históricas. Los resultados perinatales de 230 gestaciones de 41 semanas se compararon con 234 gestaciones que finalizaron entre las 37 y las 40 semanas de gestación en el Hospital Universitario Miguel Servet en 2005.

      Resultados Las tasas de oligoamnios, líquido amniótico teñido, macrosomía, puntuación en el test de Apgar a los 5minutos < 7 y valores bajos de pH arterial umbilical aumentan a las 41 semanas de gestación respecto a los embarazos entre las 37 y 40 semanas de gestación (significación estadística p<0,05).

      Conclusiones Se ha encontrado que la tasa de complicaciones perinatales se incrementa cuando se alcanza la semana 41 de gestación. La apropiada investigación de este hecho es importante en la determinación de la edad gestacional a la cual el riesgo de continuar el embarazo supera el riesgo de una inducción de parto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno