Objetivo Mejorar las tasas de anticoncepción posparto en mujeres en situación social desfavorable, espaciar los embarazos y disminuir las tasas de interrupción voluntaria del embarazo.
Material y métodos Realizamos un estudio prospectivo. Citamos a 90 mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social para revisión posparto al mes y medio de la fecha probable de parto, con recuerdo SMS 48 horas antes de la cita y localización telefónica en caso de incomparecencia. Procuramos aplicar métodos de larga duración el mismo día de la consulta.
Resultados El 92% acudió a la revisión posparto. La tasa total de anticoncepción fue del 86%, el 68% fueron métodos de larga duración: fundamentalmente DIU e implantes.
Conclusión La consulta de posparto en mujeres de grupos sociales desfavorecidos puede ser muy útil para que accedan a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y de larga duración. Flexibilidad y agilidad en la aplicación de los métodos son fundamentales
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados