Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La fecundidad en España, 1996-2006: mujeres de nacionalidad extranjera frente a las españolas

M. Ángel Luque Fernández, Aurora Bueno Cavanillas

  • Conocer la evolución y la tendencia de la fecundidad en España, así como averiguar si las tasas específicas de fecundidad durante 1996�2006 difieren en función de la edad y la nacionalidad de las mujeres.

    Métodos Estudio transversal de base poblacional. Las tasas de fecundidad se han comparado mediante una estandarización directa; la fecundidad de las mujeres extranjeras frente a la de las españolas, en función de la edad; y el periodo en estudio se ha comparado mediante un modelo lineal generalizado. La tendencia de la serie en función de la nacionalidad se ha descrito mediante gráficos temporales a los cuales se han ajustado modelos de regresión lineal simple.

    Resultados Las mujeres extranjeras han tenido más hijos y a edades más tempranas (índice sintético de fecundidad: 2 frente a 1,2). La creciente tendencia observada en la fecundidad de las mujeres españolas (p<0,001) se debe sobre todo al aumento de la fecundidad en edades avanzadas (=35 años). La fecundidad de las mujeres extranjeras frente a las españolas de =19 años es seis veces superior (razón de tasas: 6,00; intervalo de confianza del 95%: 2,60�13,86).

    Conclusiones El patrón de fecundidad de las mujeres extranjeras es diferente al de las españolas, caracterizado fundamentalmente por una mayor fecundidad, muy acentuada para el grupo de mujeres de =19 años. Este patrón puede estar asociado a diferencias sociales y culturales. Sería deseable reorientar las políticas de prevención y educación sexual para tener en cuenta las especificidades socioculturales de este grupo de mujeres, y adecuar culturalmente los mensajes de prevención.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus