Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de la obesidad en la población atendida en asistencia primaria de Girona, 1995-1999

Marc Sáez Zafra, Josep María García Rafanell, José Manuel Fernández Real Lemos, M.A. Barceló-Rado, C. Saurina, A. Marqués, D. Serrà, R. Girona Bastús, C. Viñets, M. Andreu, P. Badosa, D. Faixedas Brunsoms, M. Faixedas, J.M. Garrido, Marina Gómez Mata, M. Torra, Wifredo Ricart Angel

  • Objetivos: Estimar y comparar la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en la población de Girona, entre 1995 y 1999, estratificando geográficamente por sexo y edad. Métodos: Medidas directas de talla y peso correspondientes a 24.554 usuarios mayores de 14 años (10.595 varones y 13.959 mujeres) atendidos en cuatro áreas básicas de salud (ABS): Girona 1, Girona 4, Salt y Camprodon, así como en un centro de atención primaria (CAP) de la provincia de Girona. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) como el cociente entre el peso y la talla al cuadrado. La obesidad se define como los grados II y III del índice de Garrow (IMC >= 30 kg/m2) y el sobrepeso como el grado I (25 kg/m2 ¾ IMC < 30 kg/m2). Al no utilizarse una muestra aleatoria de sujetos, el cálculo de prevalencias y de sus errores estándar se corrigió mediante el uso de ponderaciones adecuadas. La comparación de las prevalencias entre dos ABS distintas para cada sexo se realizó utilizando un contraste paramétrico de diferencia de proporciones. La comparación entre las prevalencias de un determinado grado del índice de Garrow, controlando por sexo y edad, se llevó a cabo utilizando una regresión logística jerárquica. Resultados: La prevalencia de la obesidad se estimó en 15,6% entre los varones de 20 a 74 años (desde el 14,0% en Girona 1 hasta el 22,4% en Camprodon) y en un 17,5% entre las mujeres (un 15,6% en Girona 1 y un 22,7% en Camprodon), un 16,7% de promedio ponderado. La prevalencia del sobrepeso se sitúa en el 44% en varones y en un 33% en mujeres, un 37,8% de promedio ponderado. Existe una gradación en las prevalencias de la obesidad, con diferencias estadísticamente significativas: Girona 1, Salt, Girona 4, Camprodon y Sils. Conclusiones: Las estimaciones de la prevalencia de la obesidad y sobrepeso obtenidas en este trabajo no están tan alejadas como se creía de las estimadas en poblaciones de nuestro entorno. De hecho, podrían ser muy similares a las estimadas en la Unión Europea y, para algunos grupos de edad, incluso a las de Estados Unidos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus