Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La distribución geográfica de la razón varón/mujer de la mortalidad caridovascular en España

  • Autores: Pilar Guallar Castillón, Fernando Rodríguez Artalejo, José Ramón Banegas Banegas, Pedro José Lafuente Urdinguio, Juan del Rey Calero
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 15, Nº. 4, 2001, págs. 296-302
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Describir la distribución geográfica de la razón varón/mujer (RVM) de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón (EIC) y enfermedad cerebrovascular (ECV) en 1991-1995 en España, y examinar si puede explicarse por las diferencias de exposición a factores de riesgo cardiovascular entre varones y mujeres. Métodos: Los datos de mortalidad proceden de las Estadísticas Vitales Nacionales. Se calcularon tasas, ajustadas por edad por el método directo, de mortalidad por EIC y ECV en la población de 40 a 79 años en el período 1991-1995. Los datos de consumo de tabaco y alcohol, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, sedentarismo y uso de servicios sanitarios son de la Encuesta Nacional de Salud de 1993, y los de variables socioeconómicas del Censo de Población de 1991. El análisis se realizó usando la correlación de Pearson y la regresión de Poisson. Resultados: Las RVM de mortalidad por EIC y ECV son mayores en las provincias del norte de España, y se correlacionan negativamente con la mortalidad por EIC y ECV. Esta asociación negativa es más fuerte con la mortalidad de las mujeres que de los varones. Entre los factores de riesgo estudiados sólo la RVM del consumo de alcohol se asoció de forma estadísticamente significativa (p < 0,05) con la RVM de mortalidad por EIC y ECV. La RVM del consumo de alcohol explica el 23 y el 14% de la variación provincial de la RVM de mortalidad por EIC y ECV, respectivamente, y su relación dosis-respuesta con la RVM de mortalidad por ambas enfermedades tiene forma de U. Conclusiones: Las provincias del norte de España, que son las de menor mortalidad cardiovascular, presentan la mayor sobremortalidad masculina por EIC y ECV, debido principalmente a una menor mortalidad cardiovascular en las mujeres. Según se deriva de la relación dosis-respuesta de la RVM de mortalidad por EIC y ECV con la RVM del consumo de alcohol, un mayor consumo de alcohol en los varones puede contribuir a su mayor mortalidad cardiovascular en relación a las mujeres en algunas provincias españolas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno