Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trombosis aguda de la arteria basilar

  • Autores: Juan Francisco Arenillas Lara
  • Localización: Neurología: Publicación oficial de la Sociedad Española de Neurología, ISSN-e 1578-1968, ISSN 0213-4853, Vol. 25, Nº. Extra 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Catástrofes Neurológicas), págs. 18-23
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La trombosis aguda de la arteria basilar (TAB) ha sido considerada una catástrofe neurológica. Únicamente alrededor de un 20% de los pacientes alcanza un buen pronóstico con tratamiento convencional. Es importante establecer una sospecha diagnóstica precoz para evitar un retraso en el inicio del tratamiento. La evaluación diagnóstica incluye confirmación de la oclusión basilar y estimación de la viabilidad del tejido isquémico, y puede realizarse con resonancia magnética multiparamétrica o con angiotomografía computarizada combinada con sus imágenes fuente. La recanalización arterial precoz determina la posibilidad de alcanzar un buen pronóstico; sin embargo, se desconoce cuál es el mejor tratamiento de la TAB. No se ha demostrado que la trombólisis intraarterial sea superior a la intravenosa, de modo que en ausencia de contraindicaciones debe iniciarse cuanto antes la trombólisis intravenosa, que puede ser el tratamiento principal si no se cuenta con acceso al neurointervencionismo. Recientemente se han notificado tasas excelentes de buen pronóstico (50% de independencia funcional) empleando estrategias escalonadas de combinación de varias modalidades terapéuticas (trombólisis intravenosa ultraprecoz seguida de trombectomía mecánica endovascular de rescate). Estos resultados representan una esperanza para pacientes y neurólogos y suponen un reclamo para continuar innovando e investigando en este campo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno