Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Exhaustividad de los registros de sida en España

A. Barrasa, Jesús Castilla Catalán, J. Pereira, D. Herrera, Fermín Martínez Navarro

  • Objetivo: Valorar la notificación de casos de sida en las comunidades autónomas por comparación con las muertes por sida registradas en las estadísticas de defunciones, a fin de identificar posibles desviaciones indicativas de subnotificación. Métodos: Tomando como unidad de análisis la comunidad autónoma, se compararon las tasas de incidencia y mortalidad, según el Registro Nacional de Sida, con las de mortalidad por VIH y sida obtenidas de las estadísticas de defunciones del Instituto Nacional de Estadística. Se analizó globalmente el período 1986-1998, y se repitió el análisis para el período 1995-1998. Resultados: En el período 1986-1998 hubo una buena correlación (r = 0,93) entre las tasas de incidencia de sida y las de mortalidad por VIH/sida según las estadísticas de defunciones. Algunas comunidades presentaron una incidencia de sida menor que la esperada por su tasa de mortalidad en comparación con el promedio estatal, destacando Asturias (­27%), la Comunidad Valenciana (­26%), Andalucía (­20%), Ceuta (­18%) y Cantabria (­13%). Tomando como referencia las cinco comunidades con mayor exhaustividad, la subnotificación estimada para el conjunto de España fue del 13%. En el período 1995-1998 estas desviaciones han aumentado moderadamente. En el período 1986-1998 se notificaron un 18,9% menos de muertes al Registro Nacional de Sida que a la estadística de defunciones, con una gran variabilidad entre comunidades. Conclusiones: El nivel de notificación de sida en España es aceptable para los fines de la vigilancia epidemiológica, aunque en algunas comunidades deberían tomarse medidas para mejorarlo. La notificación de fallecimientos al registro de sida presenta grandes deficiencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus