Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vólvulo de colon y recidiva del vólvulo: ¿qué debemos hacer?

Antoni Codina Cazador, Ramón Farrés Coll, Francisco Olivet Pujol, Marcel Pujadas de Palol, Adam Martín Grillo, Nuria Gomez Romeu, David Julia Bergkvist

  • Introducción El vólvulo de colon (VC) es una patología infrecuente en nuestro medio que cursa con clínica de oclusión intestinal; el manejo diagnóstico y terapéutico es una constante controversia. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra serie, analizar los resultados y plantear una actitud terapéutica para disminuir la recidiva del vólvulo.

    Material y métodos Estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes diagnosticados de VC entre enero de 1997 y diciembre de 2009.

    Resultados Se incluye a 54 pacientes que presentaron un total de 89 episodios de VC, con una edad media de 74 años y con un 70% de patología asociada, destacando un 44% de casos con estreñimiento y un 53% con enfermedades neurológicas. El vólvulo se localiza en sigma en el 87% de los casos y en el colon derecho en el 13%. El 92% de los casos presentó clínica de oclusión. El tratamiento endoscópico tuvo una eficacia del 61% y se practicó cirugía urgente en el 31% de los casos y en el 40% de los primeros episodios de VC.

    El 62% de los casos tratados sin cirugía presentó recidiva del vólvulo y en éstos se realizó cirugía en el 72%. En el total de la serie se realiza cirugía en 35 casos (64%); la sigmoidectomía con anastomosis primaria es la técnica más empleada. La mortalidad global de la serie fue de 7 casos (12%) y del 16% en los casos de cirugía por recidiva.

    Conclusiones La técnica diagnóstica y terapéutica inicial del VC es la endoscopia descompresiva. La cirugía electiva precoz evita la alta tasa de recidiva asociada a mayor mortalidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus