Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación y comparación de métodos univariados para evaluar la estabilidad en maíces del Valle Toluca-Atlacomulco, México

  • Autores: Andrés González Huerta, Delfina de Jesús Pérez López, Jaime Sahagún Castellanos, Omar Franco Mora, Edgar Jesús Morales Rosales, Martín Rubí Arriaga, Francisco Gutiérrez Rodríguez, Artemio Balbuena
  • Localización: Agronomía costarricense: Revista de ciencias agrícolas, ISSN-e 2215-2202, ISSN 0377-9424, Vol. 34, Nº. 2, 2010, págs. 129-143
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este estudio fue aplicar 6 métodos univariados para evaluar la estabilidad 13 pertenecen a la raza Chalqueño, Ixtlahuaca y San Lucas fueron identificadas en la raza Cónico, mientras que H-40, HIT-3 y VS-46E tienen germoplasma de otras razas, por lo que éstos podrían emplearse en un programa de mejoramiento para incrementar el rendimiento de grano y la estabilidad de los maíces de esta región de México de 25 genotipos de maíz (Zea mays L.) de los Valles Altos de México. Los genotipos fueron evaluados en 4 ambientes bajo un diseño de bloques completos al azar, con 4 repeticiones por ambiente. Con los datos del rendimiento de grano (RG) se practicó un análisis de varianza combinado. Los índices de estabilidad calculados fueron la desviación estándar (Si) y el coeficiente de variación (CVi) de Francis y Kannenberg, los parámetros de estabilidad (bi y S2di ) de Eberhart y Russell, la ecovalencia (Wi) de Wricke, la varianza de estabilidad ( i 2) de Shukla, los índices no parámetricos (Si (1) y Si (2)) de Huehn, y la medida de superioridad de un cultivar (Pi) de Lin y Binns. Los resultados mostraron que Chalqueño, ETA 13, H-40, San Lucas y VS-46E tuvieron los índices de estabilidad más pequeños. La metodología del biplot identificó a estos 5 genotipos, así como a Ixtlahuaca y HIT-3 como variedades estables y de alto rendimiento (de 5,92 a 7,91 t.ha-1). La metodología del biplot indicó que RG, bi, Pi y CVi, estuvieron relacionados, pero tuvieron poca o ninguna relación con Si, Wi , i 2, Si (1), Si (2) y S2di. Chalqueño y ETA


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno