Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo XXI: análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, estudio DARIOS

María Grau Magaña, Roberto Elosua, Antonio Cabrera de León, M. J. Guembe, José Miguel Baena Díez, Agustín Tomás Vega Alonso, Francisco Javier Félix Redondo, Belén Zorrilla Torras, Fernando Rigo Carratalá, José Lapetra Peralta, Diana Gavrila, Antonio Segura, Héctor Sanz, Daniel Jorge Fernández-Bergés Gurrea, Montserrat Fitó Colomer, Jaume Marrugat de la Iglesia

  • Introducción y objetivos Analizar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en personas de 35-74 años en 10 comunidades autónomas españolas y determinar el grado de variabilidad geográfica en la distribución de los factores de riesgo cardiovascular.

    Métodos Análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios desarrollados en la primera década del siglo xxi con un promedio de tasa de participación del 73%. Se midió el perfil lipídico (con validación cruzada de laboratorios), glucemia, presión arterial, perímetro de la cintura, peso y talla y se administraron cuestionarios estandarizados. Se estimó la prevalencia estandarizada a la población europea de tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, dislipemia y obesidad. Además, se estimó el coeficiente de variación entre estudios componentes en la prevalencia de cada factor de riesgo.

    Resultados Se incluyó a 28.887 participantes. Los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes fueron: hipertensión arterial (el 47% en varones y el 39% en mujeres), dislipemia con colesterol total = 250 mg/dl (el 43 y el 40%), obesidad (el 29% en ambos sexos), tabaquismo (el 33 y el 21%) y diabetes mellitus (el 16 y el 11%). El colesterol total = 190 y = 250 mg/dl presentó el coeficiente de variación mínimo y máximo, respectivamente (el 7-24% en varones y el 7-26% en mujeres). La concordancia media en las determinaciones lipídicas entre laboratorios fue excelente.

    Conclusiones La prevalencia de hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, tabaquismo y diabetes mellitus, es elevada, con variabilidad relativamente baja en la población de 35 a 74 años entre comunidades autónomas. Canarias, Extremadura y Andalucía presentan mayor número de factores de riesgo cardiovascular significativamente más prevalentes que el promedio de los 11 estudios componentes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus