Gerard Espinosa Garriga, Carmen Pilar Simeón Aznar, Miguel Ángel Plasín, Antoni Xaubet, Xavier Muñoz, Vicent Fonollosa Pla, Ricard Cervera Segura, Miquel Vilardell Tarrés
Introducción La ciclofosfamida (CFM) estabiliza los parámetros del estudio funcional respiratorio (EFR) de los pacientes con esclerosis sistémica (ES) y enfermedad pulmonar intersticial (EPI) tratados durante 12 meses. Existe poca información acerca del tratamiento a largo plazo (24 meses). El objetivo del estudio es analizar el efecto de la CFM endovenosa en los parámetros del EFR de los pacientes con ES y EPI tratados durante 24 meses.
Pacientes y método Estudio retrospectivo de 37 pacientes con EPI asociada a esclerodermia, tratados con CFM endovenosa durante 24 meses y evaluados de forma periódica mediante EFR (basal, a los 6, 12 y 24 meses). En este se evaluó la capacidad vital forzada (FVC) y la capacidad de transferencia de monóxido de carbono (DLCO).
Resultados Las diferencias entre los valores de FVC y DLCO basales y los realizados a los 6, 12 y 24 meses fueron menores del 10%, lo que significa que la CFM estabilizó los parámetros funcionales. Tampoco se detectaron diferencias en la FVC ni en la DLCO cuando se valoró a los pacientes tratados durante 6 meses de acuerdo al tipo de afectación cutánea de la ES (difusa o limitada), o según el tiempo de evolución de la EPI antes del inicio del tratamiento. Si bien los pacientes con restricción grave (FVC<70%) al inicio mostraron mayor mejoría, esta fue en todos los casos inferior al 10%.
Conclusión En esta serie de pacientes con EPI asociada a ES, la CFM endovenosa estabilizó los parámetros funcionales respiratorios en el tratamiento a largo plazo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados