Ana Belén Bernardo Gutiérrez, María Estrella Fernández Alba, Rebeca Cerezo Menéndez, Celestino Rodríguez Pérez, Inmaculada Bernardo Gutiérrez
La universidad actual se enfrenta a retos exigentes, sobre todo, en relación a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este escenario, cobran especial relevancia variables personales como los estilos de pensamiento característicos de los alumnos, en la medida que mediatizarán un mayor o menor ajuste de los estudiantes a este proceso. El presente trabajo se ha realizado persiguiendo un doble objetivo: identificar perfiles de estilos de pensamiento en universitarios, planteados y analizados según el Modelo Triárquico de Estilos Intelectuales de Sternberg y Zhang; y discutir, teóricamente y en función de los perfiles de estilos de pensamiento que presenten los estudiantes, el ajuste de éstos a las nuevas exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Una muestra de 279 alumnos universitarios, de quince titulaciones, han respondido al Inventario de Estilos de Pensamiento para Estudiantes. A través del análisis de conglomerados se han identificado cinco perfiles de estilos de pensamiento. Estos resultados son discutidos respecto de la validez del modelo de tres factores de Sternberg y Zhang y respecto de las implicaciones académicas que cada uno de los perfiles obtenidos pueden tener en relación al tipo de aprendizajes que se persigue con el EEES.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados