Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Lenteja de agua (Lemna sp), en el comportamiento biológico de la lombriz roja (Eisenia andrei)

  • Autores: L. Machado, S. Urdaneta, J. Hernández A., A. Abreu, L. Mármol
  • Localización: Revista de la Facultad de Agronomía de La Universidad del Zulia, ISSN-e 2477-9407, Vol. 27, Nº. 4, 2010, págs. 545-558
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Duckweed (Lemna sp), in the biological behavior of the red worm (Eisenia andrei)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Lemna tiene el potencial para la alimentación animal por su alto contenido proteico, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto sobre la lombriz roja (Eisenia andrei), en su biomasa y reproducción al utilizar la Lemna como componente del sustrato de alimentación. Se evaluaron cinco proporciones de compostaje de Lemna (L) con estiércol ovino (E), estas son: 0L, 25L, 50L, 75L y 100L. Se realizaron 7 mediciones semanales de sobrevivencia, biomasa, presencia de clitelo y número de cápsulas. El diseño experimental fue un totalmente al azar con cuatro repeticiones, Las mezclas fueron distribuidas en envases plásticos de 375 cm3, colocando 10 lombrices cliteliadas con un peso promedio individual de 247,2±13,30 mg.lombriz-1. No se observó mortalidad de lombrices, los resultados indican que la mayor biomasa (490,67±56,24 mg.lombriz-1), se encontró en la mezcla de 25% (L) a la cuarta semana, mientras que el mayor número de cápsulas se vio favorecido con la adición de Lemna al estiércol, no encontrándose diferencias entre las distintas proporciones de L con 40 cápsulas.

      10 lombrices-1 durante 42 días de evaluación. Sin embargo, el sustrato más desfavorable para la lombriz fue el 100% L. Se concluye que la Lemna sp. en proporciones de 25% es la mejor mezcla ya que aumenta la biomasa y la reproducción al compararlo con el estiércol sólo, por lo tanto es un sustrato orgánico que puede ser utilizado como alternativa en la Lumbricultura para la elaboración de vermicompost a ser utilizado en áreas verdes o cultivos no comestibles, cuando ésta provenga de cuerpos contaminados como el lago de Maracaibo.

    • English

      The Lemna has the potential for the animal feeding by its high protein content; the purpose of this work was to determine the effect on the red worm (Eisenia spp), in its biomass and reproduction when using the Lemna like component of the feeding substrate. Five proportions of compost of Lemna (L) with ovine dung were evaluated (E): 0L, 25L, 50L, 75L and 100L. Seven survival weekly measurements were accomplished, biomass, clitellum presence and number of capsules. The experimental design was totally at random with four replications. Mixtures were distributed in 375 plastic packages of cm3, placing 10 clitellum worms with a weight of 247.2±13.30 mg.worm-1. Worms's mortality was not observed. The results shows that the greater biomass (490.67±56.24 mg.worm-1), was in mixture of 25% L at the fourth week, whereas the greater number of capsules was favored with the addition of Lemna to the dung, not being observed differences between the proportions of L with 40 capsules 10 worms-1 during the seven weeks of evaluation. Nevertheless, the most unfavorable substrate was 100% L for the evaluated variables. It is conclude that the Lemna sp. in proportions of 25% is the best mixture since favors the biomass and the reproduction, therefore is an organic substrate that can be used like alternative in the vermiculture for the elaboration of vermicompost to being used in green areas or non edible cultures when this one comes from bodies contaminated like the Maracaibo Lake.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno