El presente trabajo analiza las características de los programas que se están implantando en las universidades españolas para fomentar la creación de spin-offs, mediante una comparación con los existentes en un conjunto de universidades europeas. Los resultados obtenidos indican que la existencia de programas de apoyo a la creación de spin-offs en las universidades españolas es reciente y el número de personas que se dedican a apoyar esta actividad es reducido. En consecuencia, el éxito que se obtiene en las actividades de fomento de la cultura emprendedora y en la búsqueda y detección de ideas, así como el apoyo prestado, es limitado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados