Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Cuál es el mejor FEV1 para detectar insuficiencia respiratoria crónica en la EPOC estable?

Diego A. Rodríguez, Lluís Jover, Mitra B. Drakulovic, Federico P. Gómez, Josep Roca Torrent, Joan Albert Barberà Mir, Peter D. Wagner, Robert Rodríguez Roisin

  • Introducción La gasometría arterial es la medición de elección para el diagnóstico de insuficiencia respiratoria crónica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se ha sugerido que el FEV1 se sitúe entre el 30 y el 50% del valor teórico para su indicación, pero estas cifras nunca han sido validadas.

    Objetivo Identificar los valores de FEV1 post-broncodilatador (BD) y saturación arterial de oxígeno (SaO2) que proporcionen la mejor sensibilidad, especificidad y coeficientes de probabilidad (CP) para el diagnóstico de insuficiencia respiratoria crónica hipoxémica y/o hipercápnica en la EPOC estable.

    Métodos Se incluyeron 150 pacientes (39 con PaO2 < 60 mmHg [8 kPa] y 14 de ellos con una PaCO2 ? 50 mmHg [6,7 kPa]). Se seleccionaron los mejores puntos de corte de FEV1 post-BD y SaO2 para predecir la insuficiencia respiratoria crónica empleando los CP y las curvas Receiver Operating Characteristic.

    Resultados Un FEV1 post-BD igual al 36% y una SaO2 del 90% fueron los mejores valores predictivos de insuficiencia respiratoria hipoxémica y un FEV1 post-BD igual al 33% para la variante hipercápnica. Un FEV1 ? 45% descartó la insuficiencia respiratoria hipoxémica.

    Conclusión Un FEV1 post-BD igual al 36% se erige en el mejor punto de corte para predecir adecuadamente tanto la insuficiencia respiratoria hipoxémica como la hipercápnica en el paciente con EPOC estable. Por su parte, una SaO2 del 90% ofrece el mejor valor para la insuficiencia hipoxémica aislada. Estos valores podrían ser considerados para futuras recomendaciones/guías clínicas de la EPOC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus