Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfermedades sistémicas y pleura

Lucía Ferreiro Fernández, José Manuel Álvarez Dobaño, Luis Valdés Cuadrado

  • La afectación pleural en las enfermedades sistémicas suele ser un reflejo de las lesiones que se producen a otros niveles. A pesar de la baja incidencia de derrame pleural causado por enfermedades sistémicas (alrededor del 1%), las conectivopatías más frecuentes como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico pueden presentarlo. De la misma forma, vasculitis como la granulomatosis de Wegener, el síndrome de Churg-Strauss, enfermedades menos prevalentes como la enfermedad de Still de inicio en el adulto, o la enfermedad adyuvante humana, también pueden tener la pleura afectada. Aunque su incidencia es baja, es importante tenerlas en cuenta a la hora de realizar el diagnóstico diferencial del derrame pleural. En este artículo se revisan las enfermedades sistémicas que cursan con afectación pleural, así como las características del derrame y la evolución del mismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus