Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lectura interpretada del antibiograma: una necesidad clínica

  • Autores: Rafael Cantón Moreno
  • Localización: Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, ISSN 0213-005X, Vol. 28, Nº. 6, 2010, págs. 375-385
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La lectura interpretada del antibiograma es una práctica habitual en el laboratorio de microbiología como complemento de la interpretación o de la categorización clínica de los resultados de sensibilidad. Consiste en el reconocimiento fenotípico de los mecanismos de resistencia y permite, a partir de éste, la inferencia de fenotipo inicial. Asimismo, condiciona la modificación de las categorías clínicas y la deducción de los valores de sensibilidad de antimicrobianos no incluidos en el antibiograma. Es útil en el control de calidad y en la validación de los resultados y se facilita con los sistemas automáticos de estudio de sensibilidad y paquetes informáticos asociados. La actual revisión de los puntos de corte con criterios farmacocinética/farmacodinamia y de correlación de los valores de concentración mínima inhibitoria con el resultado clínico puede hacer innecesaria que en la lectura interpretada se modifiquen las categorías clínicas. Es una herramienta imprescindible para establecer medidas epidemiológicas, adecuación de los tratamientos y aplicación de políticas de antimicrobianos. La lectura interpretada del antibiograma trasciende la vertiente clínica del microbiólogo y es útil en la toma de decisiones


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno