Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Polimorfismo de los genes mucA y fpvA en Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística: coexistencia de variantes genéticas en el mismo paciente

María José Pozuelo de Felipe, Pedro J. Jiménez, Andrea D. Valderrey, Ana Fernández Olmos, Rafael Cantón Moreno, Rafael Rotger Anglada

  • Introducción Pseudomonas aeruginosa coloniza la mucosa respiratoria del paciente con fibrosis quística (FQ), seleccionándose en general una única cepa dominante en un proceso de variación genética.

    Métodos Se obtuvieron secuencialmente 123 aislados de P. aeruginosa en 6 pacientes con FQ atendidos durante su seguimiento habitual o en las exacerbaciones a lo largo de 2-12 años en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). Otros 13 aislados se obtuvieron de un sólo paciente en un estudio a corto plazo (7 días). Se estudió su sensibilidad antimicrobiana por microdilución y caracterizaron mediante polimorfismo de fragmentos de restricción (RFLP) y secuenciación de los genes mucA y fpvA, que codifican respectivamente el regulador de la síntesis de alginato y un receptor de pioverdina.

    Resultados Se identificó en cada paciente una cepa dominante según el perfil de RFLP. Los polimorfismos de los genes mucA y fpvA se correlacionaron bien con dicho perfil, pero en dos pacientes hermanos se observó una relación entre cepas no evidente por RFLP. Las mutaciones sin sentido en mucA fueron exclusivas de la cepa dominante de cada paciente, reflejando el proceso adaptativo. La detección alternativa de los mismos polimorfismos en mucA o fpvA mostró la coexistencia de subpoblaciones en cada paciente. Esta hipótesis se confirmó en el estudio prospectivo de 7 días al aislar 6 variantes en un único paciente.

    Conclusiones En la colonización crónica por P. aeruginosa en pacientes con FQ coexisten variantes genotípicas no siempre detectadas por RFLP y con diferentes perfiles de sensibilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus