Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Importancia del colesterol HDL en la aterotrombosis. ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?

  • Autores: Juan José Badimón, Carlos G. Santos Gallego, Lina Badimon Maestro
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 63, Nº. Extra 2, 2010 (Ejemplar dedicado a: Problemas relevantes en cardiología 2009), págs. 20-35
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La relación entre los eventos cardiovasculares y las concentraciones elevadas de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) está claramente establecida gracias a numerosos ensayos clínicos. Además, la reducción del cLDL con estatinas se ha mostrado como una terapia muy eficaz en prevención tanto primaria como secundaria. No obstante, a pesar del tratamiento con estatinas, el riesgo residual de sufrir otro síndrome coronario agudo todavía permanece elevado y sigue ocurriendo un gran porcentaje de eventos cardiovasculares. Por otra parte, un creciente número de estudios ha demostrado una asociación inversa entre la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (cHDL) y el riesgo cardiovascular. Observaciones más recientes han apuntado a que el incremento de los valores de cHDL trae consigo un beneficio adicional a la reducción del cLDL con estatinas. Todo ello justifica centrarse en el cHDL como una nueva estrategia adicional para reducir el riesgo cardiovascular. En esta revisión describimos, en primer lugar, los estudios epidemiológicos que respaldan el cHDL como diana de tratamiento, en segundo lugar, las diferentes alternativas terapéuticas para incrementar las concentraciones de cHDL y, finalmente, los beneficios relacionados con dicha elevación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno