Israel Alfonso Trujillo, M. Álvarez Labrada, Angela Rosa Gutiérrez Rojas, María Antonia Rodríguez García, S. Collazo Caballero
ANTECEDENTES. En el condiloma acuminado se han estado utilizando numerosas modalidades terapéuticas; sin embargo, existen pocos estudios que comparen la efectividad entre estas. PACIENTES Y MÉTODO. Se realizó un estudio prospectivo, abierto, para comparar la eficacia terapéutica entre el 5-fluorouracilo en crema al 5% y la criocirugía en el tratamiento tópico del condiloma acuminado. Se incluyeron al azar 40 pacientes adultos con este diagnóstico: los primeros 20 pacientes que acudieron a la consulta del consultorio médico de familia 9 del policlínico Managua y los primeros 20 pacientes que acudieron al policlínico docente Joaquín Albarrán, en el período comprendido entre febrero y abril de 2006. Se formaron por tanto dos grupos de 20 pacientes cada uno, aplicándose un esquema terapéutico diferente en cada caso, recibiendo los pacientes del policlínico Managua (grupo I) dos aplicaciones semanales de 5-fluorouracilo en crema al 5% y los pacientes del policlínico Joaquín Albarrán (grupo II) una aplicación quincenal de criocirugía. La duración de ambos tratamientos fue la misma (6 semanas en cada grupo). La eficacia terapéutica fue evaluada dos semanas después de culminar el tratamiento, comparando el estado inicial y final de las lesiones. A los pacientes con respuesta total al medicamento se les realizó un seguimiento trimestral durante un año para detectar posibles recidivas. RESULTADO. El análisis pareado inicio-final demostró una respuesta significativa al tratamiento en ambos grupos. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados. Las tasas de recidivas fueron elevadas en ambos grupos. Los principales eventos adversos observados en ambos grupos fueron: ardor, dolor e inflamación; de intensidad leve y de desaparición espontánea. COMENTARIO. Se demostró que la criocirugía es más eficaz que el 5-fluorouracilo en crema al 5% en el tratamiento tópico del condiloma acuminado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados