Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Existe un intervalo de tiempo de isquemia fría seguro para el injerto renal?

Javier Fermín Barba Abad, Juan Javier Zudaire Bergera, José Enrique Robles García, Antonio Tienza Fernández, David Rosell Costa, José María Berián Polo, Ignacio Pascual Piédrola

  • Objetivo Se pretende caracterizar la verdadera relación del tiempo de isquemia fría (TIF) con la supervivencia del injerto, así como con los principales eventos del postrasplante.

    Material y métodos Analizamos 378 trasplantes renales, estudiando la relación del TIF con la supervivencia del injerto mediante un análisis univariado según el modelo de COX, y buscando el mejor punto de corte mediante el método de Kaplan-Meier y test de log-rank. La relación entre TIF y los principales eventos del postrasplante fue estudiada con la regresión logística binaria.

    Resultados La media de seguimiento de todo el grupo fue de 77,8 meses (± 51 DE) y el TIF medio de 14,8 horas (± 5,1 DE). El análisis univariado revela que el TIF no se relaciona con la supervivencia del injerto como variable continua (OR=1,04; IC 95% 0,9-1,08; p>0,05). Al establecer el punto de corte en las 18 horas encontramos diferencias en la supervivencia actuarial. La supervivencia a los 5 años es del 91% con TIF < 18h frente a 84% con TIF > 18h. Cada hora de isquemia fría incrementó un 10% el riesgo de retraso en la función del injerto (OR=1,1; IC 95%:1,05-1,15; p<0,001) y también condicionó mayor incidencia de rechazo agudo (41,5% vs. 55,3%; p=0,02) y menor tiempo hasta el primer episodio de rechazo (72,6 días±137 vs. 272,2 días±614,8; p=0,023) a partir de las 18 horas. Con el resto de eventos del postrasplante, tales como complicaciones quirúrgicas o ingresos hospitalarios, el TIF no pareció estar relacionado (p>0,05).

    Conclusiones En nuestra experiencia una isquemia fría menor de 18 horas no parece afectar negativamente la supervivencia del injerto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus