Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño, aplicación y evaluación de estrategias que contribuyen en la construcción y difusión de una cultura de calidad en la educación médica en una facultad Mexicana de Medicina

  • Autores: Mayela del R. Rodríguez Garza, Pablo Ruiz Flores
  • Localización: Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, ISSN-e 1885-0286, Nº. 13, 2010
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación se orientó a diseñar, aplicar, y evaluar estrategias de intervención para sensibilizar, elevar la motivación y favorecer el desarrollo de actitudes hacia una cultura de calidad en alumnos y maestros de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Torreón Coahuila, México. Para contar con un referente de la realidad de esta facultad y ser precisos y congruentes en el diseño de las estrategias de intervención se elaboró un diagnóstico estratégico, cuyos resultados determinaron los indicadores de calidad en los que se podría incidir. Los indicadores de la dimensión actitud de los docentes fueron: capacitación y actualización docente, trabajo colegiado, planeación educativa y evaluación. Para los alumnos fueron: trabajo en equipo, toma de decisiones y juicio crítico. La investigación comprendió dos momentos de medición, uno antes de la aplicación de estrategias de intervención (ciclo escolar 2003-2004) y otro después de la aplicación (ciclo escolar 2004-2005). El programa consistió en actividades de difusión: carteles y trípticos, conferencias para alumnos y conferencias para maestros, un curso-taller de capacitación y actualización docente para maestros, así como la implementación de dos propuestas, una de Direccionalidad Educativa y otra sobre Formación en Valores, cuya base fundamental fue el trabajo colegiado.

      La muestra estuvo constituida de 350 alumnos y 123 maestros. Fueron diseñadas dos encuestas para medir la actitud, una para maestros y otra para alumnos. Además se utilizó una encuesta de evaluación de alumnos a maestros que constó de tres apartados: a) sobre el programa, b) sobre el desempeño del profesor y c) sobre el curso. Para validar las encuestas, se trabajó con cada grupo en dos diferentes momentos y con mediciones repetidas del mismo elemento.

      Los resultados mostraron que la aplicación de estrategias de información y sensibilización y la aplicación de diversas acciones contribuyen al desarrollo de actitudes sobre calidad educativa en maestros y alumnos. El cambio fue más evidente en los alumnos, cuyos indicadores se incrementaron en más de un 100%. En los docentes, aunque se observaron cambios significativos en los cuatro indicadores, tres de ellos mostraron sólo una mejora discreta. Finalmente en la evaluación que los alumnos hicieron de los docentes se mostró que en la percepción de ellos, la mejora en el desempeño docente fue modesta, ya que por ejemplo, la evaluación del cumplimiento del programa y la asistencia apenas alcanzaron significancia. En general los alumnos fueron más sensibles que los docentes al cambio de actitud como consecuencia de las estrategias aplicadas.

    • English

      The research oriented to design, apply and evaluate educational intervention strategies to make aware to teachers and students from Coahuila's Autonomy University Medical Faculty, about the importance of building and spreading a quality culture into medical education, helping through education member's information and training to develop attitudes for a quality culture. It was needed a point to start from the reality that lives the Faculty, being more precise in the design of intervention strategies helping a change of attitude to the Faculty's educative quality, it was started with a strategy diagnostic which results determined the quality indicators that would help this investigation. The teacher's attitude dimension indicators were: teacher's training & actualization, teacher's boarding work, lesson planning and evaluation. The ones for the had 2 measurement periods: one before intervention strategies application (school year 2003-2004) and another one after the intervention strategies application (school year 2004-2005).

      The program consisted in diffusion activities: posters and flyers, 4 conferences for the students and 4 conferences for the teachers, a teacher's training actualization course-workshop, and implementing 2 proposals: one Educative Managing, the other one about Forming Values, which base was done at the teacher's boarding work.

      The research was done with 350 students and 68 teachers. The tools designed to measure attitude were 2: one for the students with 18 questions and another one for the teachers containing 12 questions. About the results gotten, it can be said that change was more notorious in students, in which an indicator got the maximum point (team work) while the other ones rose about more than 100% (taking decisions and critical judgment). About the teachers, some changes werw observed in the 4 indicators, 2 of them showed a low rising (teacher's training, actualization and evaluation) Finally in the teacher's evaluation done by the students it's evident that teacher's job performance did not get better, for example, following the program and attendance was barely high. That indicates students were more aware than teachers about changing attitude and had better performing results as a cosequence of applying strategies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno