Wadis Yovany Posada Silva, Jorge Ariel Martínez Taborda, Lucero Alexandra Ruiz Ortega
El presente articulo pretende consolidar los resultados de dos trabajos de investigación desarrollados por los autores en la ciudad de Manizales y el municipio de Villamaría, Caldas, Colombia, los cuales se realizaron con el fin de obtener, no solamente, una descripción sino también, la interpretación y comprensión de las ideas, prácticas evaluativas, instrumentos utilizados por los docentes en su planeación y la aplicación en las clases de Educación Física y su relación con las políticas actuales de evaluación en Colombia.
Ambos trabajos estuvieron enmarcados en un enfoque cualitativo, estructurados mediante un diseño emergente y utilizando la codificación como una forma sistemática de desarrollar y refinar las interpretaciones dadas por los docentes y practicantes del área, con el fin de tratar de comprender las ideas y las estrategias evaluativas utilizadas.
En este sentido, se describen algunas conclusiones del capítulo denominado: avatares de la evaluación, entre la mente, el papel, y el patio; realizadas a partir de una triangulación de las técnicas utilizadas, tales como: encuestas y entrevista semi-estructurada, análisis de contenido (planeación empleada) y observaciones en el lugar de trabajo (diarios de campo), finalizando con las conclusiones y recomendaciones a partir de la construcción de sentido.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados