Los estudiantes de Ingeniería Agronómica, y también los ingenieros agrónomos, en muchas situaciones diarias, tienen necesidad del reconocimiento de formas, relaciones o estructuras, en definitiva del uso de la geometría. Por esto es necesario que comprendan, diferencien y apliquen los conceptos de longitud, superficie y volumen, además de reconocer y utilizar correctamente las unidades de medida. Es entonces importante conocer las dificultades que tienen los alumnos a fin de planificar las mejores instancias de enseñanza-aprendizaje.
Un error es una oportunidad de aprendizaje que permite al alumno tomar una decisión al percatarse de no haber llegado a la solución correcta del problema y al docente diseñar situaciones didácticas que conduzcan a sustituir conocimientos errados por conocimientos verdaderos.
En geometría se ha escrito poco con relación a errores, y por ello el objetivo de esta investigación es analizar los errores cometidos por alumnos, aspirantes a ingresar a la carrera de agronomía, en la aplicación de conceptos geométricos relevantes, tanto para la carrera como para su desarrollo profesional. Por otra parte, este conocimiento permitirá contribuir a la articulación entre la escuela media y la universidad.
Para la propuesta se consideraron distintas tipologías, aplicadas a la categorización de errores, que surgieron de un estudio exploratorio realizado durante el Ciclo de Conocimientos Iniciales de la Facultad de Ingeniería Agronómica (Universidad Nacional de Córdoba).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados