Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La interacción entre Egipcios y Nubios a finales del Reino Medio: del topos a la vida cotidiana

Javier González-Tablas Nieto

  • español

    Una de las constantes en la iconografía egipcia de todos los periodos es la visión que los egipcios tenían del mundo que les rodeaba, y, sobre todo, de las gentes que lo habitaban. Dentro de esta visión, hay dos versiones radicalmente distintas. Por un lado, están los textos e imágenes oficiales, cargados de agresividad, y que niegan a los pueblos extranjeros su propia soberanía, ya que sus tierras pertenecían legítimamente al faraón. Pero, por otra parte, gracias a los hallazgos de algunos textos cotidianos y a los datos aportados por la arqueología, se puede vislumbrar lo que en realidad sucedía en las zonas de interacción pese a esta visión oficial. Un buen ejemplo de esta contradicción es el que se analizará en este artículo, la Baja Nubia, donde coincidieron en el espacio y el tiempo tres culturas: egipcios, el denominado como Grupo C y los medyaiu. A esto se le añade la frontera con Kerma, en la Alta Nubia, cultura en ascenso que en el II Periodo Intermedio llegó a dominar el sur de Egipto.

  • English

    One of the constants in Egyptian iconography from almost all of the periods is the view that the Egyptians had of the world that surrounded them, and of course, of the people that inhabited it. In this view, there are two different versions. On one side, the official and ideological texts and images, full of agressiveness, denying foreign people their own sovereignty, since their lands belonged to the Pharaoh. On the other hand, thanks to the discovery of some daily texts and to archaeological data, the real interactions in these regions can be seen, despite the official views. A good example of this will be analyzed in this paper: Lower Nubia, where three cultures coexisted in the same space and time: the Egyptians, Group C and Medjay, plus the frontier region with Kerma, an ascending culture which would dominate the southern part of Egypt in the II Intermediate Period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus