Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Balance preliminar de la aplicación de la ley 1176 de 2007

  • Autores: Luis Hernando Portillo Riascos
  • Localización: Tendencias, ISSN 0124-8693, ISSN-e 2539-0554, Vol. 12, Nº. 1, 2011, págs. 7-43
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El documento presenta una descripción de los resultados alcanzados a partir de la aplicación de la Ley 1176 de 2007, el cual modifica el sistema de transferencias hacia los municipios y departamentos. En una primera parte se hace un resumen del proceso de descentralización en Colombia, tomando como referencia la Constitución de 1991: después se hace un análisis cuantitativo de las asignaciones, estableciendo la comparación entre la metodología adoptada con la Ley 715 de 2001 y el acto legislativo 04 de 2007. Se presentan algunos indicadores sectoriales, donde se trata de evidenciar el impacto generado por la norma, así como las falencias de la misma. Se demuestra que el motivo principal de la reforma es equilibrar las finanzas del Gobierno Central, que a pesar de obtener excedentes fiscales, no lo ha reflejado en su estado presupuestario. Ante esta situación se plantea la adopción de una regla fiscal, basada en un superávit primario estructural que permita la acción anticíclica de la política fiscal. Se llama la atención al Estado para que sea más vehemente en la exigencia de resultados con los entes territoriales, ya que estos últimos se acostumbraron a un sistema subsidiario que ha generado pereza fiscal. Además, no se hace un seguimiento claro frente a la ejecución de los recursos, lo cual deriva en productos deficientes.

    • English

      The paper shows a description of the results reached beginning with the implementación of law 1176, 2007 that modifies the system of transferences from the municipalities to the departaments. The first part is a summary of the decentralization process in Colombia taking as reference the 1991 constitution: then it is made a quantitative analysis of the assignments doing a comparison between the methodology adopted in Act 715, 2001 and the legislative act 04, 2007. Some sectoral indicators are shown in order to make evidence the impact generated by the rule norm standard as well as the shortcomings of it. It shows that the main reason for the reform is to balance Central Government finances, whom in spite of earning fiscal surpluses hasn�t reflected in a bud getary state compared with this situation it is explained the adoption of a fiscal rule, based in a structural primary surplus that allows the countercyclical action of the fiscal policy. The state is called to be more vehement in the exigency of results together with local authorities due to these last ones are accustomed to a subsidiary system, that has generated fiscal laziness; in addition to that it isn�t made a transparent pursuit beside the execution of resourses so there are deficient products.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno