Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de los residuos de hormigón en materiales de construcción

  • Autores: Gonzalo Valdés Vidal, Oscar Javier Reyes Ortiz, Giovanni González Peñuela
  • Localización: Ingeniería y desarrollo: revista de la División de Ingeniería de la Universidad del Norte, ISSN 0122-3461, Vol. 29, Nº. 1, 2011
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Waste concrete application hormigón en materiales de construcción
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal del estudio fue determinar la viabilidad del uso de áridos reciclados de residuos de hormigón en la fabricación de hormigón y bloques de hormigón en Chile. La investigación se realizó en tres etapas:

      la primera consistió en el proceso de recuperación de los residuos de hormigón y su caracterización física. La segunda, en el diseño de la mezcla de hormigón y sus propiedades mecánicas, según el método Faury-Joisel.

      La tercera, en el análisis y viabilidad del uso del material de residuo en la fabricación del nuevo material según especificaciones técnicas chilenas.

      Entre los resultados se estableció que la resistencia y densidad promedio del hormigón con áridos reciclados es muy similar al hormigón con áridos naturales, y que cumple los requerimientos de la norma. Sin embargo, en el caso de los bloques de hormigón, su resistencia disminuye aproximadamente un 13% y su contenido de finos y absorción es levemente menor a la estipulada en la norma (1.03%) cuando se trata de hormigón. Se resalta que aunque existe una disminución en su resistencia, es viable el uso del árido reciclado en la fabricación de bloques de hormigón.

    • English

      The main objective of this study was to determine the possibility of using recycled aggregates coming from concrete to fabricate new concrete and concrete bricks in Chile. The research was done in three steps: The first step was to recover concrete wastes and to determine their physical properties. In the second step, the Faury-Joisel method was applied to obtain the concrete mixture. Finally, the third step consisted of analyzing and studying the use of recycled aggregates in new construction materials following the Chilean technical specifications. As a result, the project concluded that the resistance and average density of recycled concrete is similar to natural concrete fulfilling the specification requirement.

      However, the concrete bricks resistance decreased approximately by 13% and their fine aggregate content and absorption values were lower than the minimum required by the Chilean specifications (1.03%). On the other hand, even though a slight decrease in the resistance was observed, the use of recycled concrete aggregates was proven to be viable for the fabrication of concrete bricks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno