Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de la vacunación universal frente a la varicela en Navarra, 2006-2010

Manuel García Cenoz, Jesús Castilla Catalán, Fátima Irisarri, Maite Arriazu, Aurelio Barricarte Gurrea

  • Fundamento. En 2007 se introdujo la vacunación universal frente a la varicela en el calendario vacunal de Navarra. Este estudio tiene por objeto evaluar el impacto de dicha medida en la incidencia de varicela tanto en las cohortes vacunadas (efecto directo), como en las no vacunadas (efecto indirecto).

    Material y métodos. La varicela es una enfermedad de declaración obligatoria individualizada. Analizamos la incidencia anual por grupos de edad entre 2006 y 2010. Del conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria se tomaron los ingresos con diagnóstico principal de varicela o de varicela complicada de los años 2006 a 2009.

    Resultados. La incidencia de varicela ha disminuido un 93,0%, desde 8,04 casos por 1.000 habitantes en 2006 a 0,56 por 1000 habitantes en 2010 (p<0,0001). En niños de 1 a 6 años (cohortes vacunadas), la incidencia de la varicela ha disminuido un 96,3%. En las cohortes vacunadas a los 10 y 14 años, también se observa un descenso del 93,6% en niños de 10 a 14 años, y de un 85,0% en los de 15 a 19 años. En los grupos de edad no vacunados observamos descensos del 88,2% en los niños menores de un año, del 73,3% en los de 7 a 9 años, y del 84,6% en personas mayores de 20 años.

    En 2006 se produjeron 25 ingresos hospitalarios por varicela en Navarra y en 2009 esta cifra descendió a 7. La tasa de ingresos descendió un 71%.

    Conclusión. La introducción de la vacunación universal de la varicela en Navarra ha llevado a una disminución rápida y muy pronunciada de la incidencia de la varicela, tanto en vacunados como en no vacunados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus