En medicina las intervenciones mínimamente invasivas están a la orden del día. En un futuro marcarán también cada vez más las disciplinas quirúrgicas de la odontología. A este respecto, en implantología, además del diagnóstico tridimensional, son necesarias medidas de prevención para conservar la cresta alveolar, instrumentos y materiales de sutura microquirúrgicos y muy especialmente el aumento óptico con iluminación coaxial. El microscopio quirúrgico (MQ) cumple estos requisitos esenciales para la microcirugía también con un elevado factor de ampliación. El uso de cobertores de plástico estériles a medida permite aplicar el microscopio incluso en las condiciones asépticas requeridas en una intervención implantológica. Las ventajas del microscopio quirúrgico en la implantología son muchas y variadas, y se ponen de relieve principalmente en los siguientes ámbitos: exploraciones clínicas, diagnóstico, rehabilitación de la zona estética, elevación del suelo sinusal, manejo de tejidos blandos, y documentación foto y videográfica. Los avances técnicos como el autofoco, la iluminación de xenón, el sistema de fijación magnético y cámaras digitales CCD y HD permiten además una aplicación más precisa y más ergonómica del microscopio quirúrgico. Este artículo de revisión describe en detalle las indicaciones principales del microscopio quirúrgico dentro de la implantología mínimamente invasiva.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados