Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Percepción de los médicos de Atención Primaria en el manejo clínico de la osteoporosis. Influencia de los planes de salud

Cristina Carbonell Abella, Mercedes Abizanda, Maite Pérez Hernández, Montserrat Roset

  • INTRODUCCIÓN. El objetivo es conocer el manejo clínico de la osteoporosis y la influencia de los planes de salud en la práctica clínica. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó una encuesta transversal dirigida a 465 médicos de Atención Primaria (MAP) de España y una revisión sistemática de 15 planes de salud (PS) autonómicos. En la encuesta se evaluó el uso de escalas de valoración de factores de riesgo (FR) de osteoporosis, el uso de pruebas diagnósticas, su accesibilidad en AP y tratamiento farmacológico. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN. La revisión de los PS determinó tres grupos de comunidades autónomas (CCAA) según cómo consideraban a la osteoporosis: (1) formulación explícita, (2) formulación implícita como problema de salud y (3) sin referencia a la osteoporosis. El 49% de los MAP utilizaban escalas de valoración de FR. El 98% de los MAP creían que el diagnóstico inicial de osteoporosis debía realizarse en AP, y más del 50% afirmaron que las mujeres diagnosticadas eran tratadas y seguidas en AP. El acceso a la densitometría ósea es más sencillo en las CCAA del grupo 1. El tratamiento más utilizado son los bifosfonatos y el calcio con la vitamina D, sin diferencias por CCAA. CONCLUSIÓN. Los MAP consideran que la Atención Primaria es un marco inmejorable para la atención preventiva, terapéutica y rehabilitadora de la osteoporosis. A pesar de ello existen ciertas barreras para la utilización de escalas de valoración de FR. Los MAP de las CCAA con PS para la osteoporosis tienen mejor acceso a la densitometría ósea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus