Se analiza el concepto de prejuicio desde diferentes enfoques inter e intradisciplinares así como desde una perspectiva histórica que partiendo desde el más puro universalismo ilustrado ha llegado a la globalización actual por el intermediario del relativismo cultural que caracterizó a las sociedades de los siglos XIX y XX. A continuación se analizan las implicaciones que esto tiene para la sociedad actual y se justifica el papel de la educación como instrumento para la solución de los problemas que emanan de las distintas formas de prejuicio. Esta justificación se efectúa a partir de las propuestas que emanan de DESECO para demostrar la importancia de la cooperación en la erradicación de las distintas formas de discriminación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados