Objetivos. La dificultad de las mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una característica ampliamente descripta en la literatura que suele estar asociada con baja autoestima, inmadurez emocional y ansiedad social. Bajo el supuesto de que las niñas y adolescentes con este diagnóstico podrían estar expuestas a modelos de crianza compensatorios desarrollando formas de interacción social distintivas, el objetivo de este trabajo es caracterizar la percepción de los estilos parentales y las estrategias de afrontamiento ante situaciones de interacción social en esta población. Material y métodos. Para ello, se aplicó el Cuestionario Argentino de Afrontamiento y la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres- versión madre- a una muestra de seis niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner. Los resultados indican una marcada tendencia a percibir la relación con sus madres como democrática, basada en la aceptación y el uso de estrategias de tipo funcional: análisis lógico, búsqueda de apoyo y reestructuración cognitiva; estas características son similares a las reportadas para la población argentina. Un explicación posible a dichos resultados podría deberse a las caracteristicas psicosociales partículares de la muestra abordada.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados