Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Antipathetic relationships among adolescents: Exploring prevalence, gender differences, and stability in the united states and chile

Christian Berger Silva, Philip C. Rodkin, Jan Kornelis Dijkstra

  • El presente artículo aborda las relaciones de antipatía entre los adolescentes en dos contextos culturales diferentes: Chile y Estados Unidos. Las relaciones de antipatía han demostrado ser algo común entre los adolescentes, sin embargo, poco se sabe sobre los patrones de antipatía en esta población, y sus correlatos de desarrollo. Los dos estudios presentados aquí analizan en dos muestras longitudinales de Chile y los EE.UU. la estabilidad y el cambio en las relaciones de antipatía, la prevalencia de los perfiles mixtos y antipatías entre personas del mismo sexo, y personas vinculadas a estos patrones relacionales en la adolescencia temprana. Los resultados muestran altas tasas de prevalencia de las relaciones de antipatía con igual participación de niños y niñas y similares tasas de parejas del mismo sexo y mixtas. Los adolescentes que participan en este tipo de interacciones mostraron un perfil de inadaptación caracterizado por ser agresivos y más bajo en el estatus social. Las antipatías fueron inestables como relaciones particulares (con el mismo compañero/a a lo largo del tiempo), a pesar de que los adolescentes que tenían entre sí relaciones de antipatía con los semejantes a la vez eran más propensos a mantener similares relaciones interpersonales en el tiempo. Se discuten las implicaciones para la investigación futura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus